
Tras los últimos resultados cosechados por el Real Madrid, están corriendo ríos de tinta hablando de crisis en el club blanco.
Desde aquí vamos a tratar de desentrañar las causas de dicha crisis.
Se empieza a hablar de Cristiano-dependencia. Por todos es sabida, la capacidad de Cristiano Ronaldo, para resolver partidos, con destellos de su calidad. Un jugador que transmite un espíritu ganador, como pocos jugadores, son capaces de hacerlo. Además, si tenemos en cuenta, que éste ha sido su mejor inicio de temporada de su carrera, es lícito pensar, que el Madrid, nota mucho su ausencia.
Recordemos que desde la lesión de Ronaldo con Portugal, el Real Madrid ha cosechado dos derrotas (Sevilla, y Alcorcón), un empate (Sporting), y una victoria (Valladolid).
Desde luego los números hablan por si sólos, pero personalmente, no creo que el problema esté en la ausencia de Cristiano, ya que hay jugadores de calidad contrastada para suplir su baja, como Granero o Higuaín.
Por otro lado, está el tema de las lesiones. Es inusual, que en un club se den tantas lesiones en tan corto espacio de tiempo, y más en los inicios de temporada, donde las piernas aún están frescas.
A la lesión de Cristiano Ronaldo, anteriormente comentada, hay que añadir las de Arbeloa, Metzelder, Gago, Lass, Guti, Benzema, Higuaín, y Van Nistelrooy, lo que suma un total de 9 jugadores, lo que supone el 36% de la plantilla, es decir, un número importante (y más teniendo en cuenta la importancia de las bajas para el equipo).
También es lícito pensar que un club como el Real Madrid, que se ha gastado cerca de 250 millones de euros esta temporada, tiene recursos más que suficientes para suplir cualquier tipo de baja. Y así debería ser, de no ser porque la mayoría de esas bajas, han llegado de forma simultánea, lo que disminuye mucho la capacidad de respuesta de cualquier colectivo, ante dicha situación. Este hecho, ha tenido -en mi opinión- un peso específico en la racha negativa del equipo.
Otro de los temas de debate, es el de Pellegrini. Dicen que está en la cuerda floja, y que un par de resultados negativos ante Getafe y Milan, podrían hacer que su cabeza rodara. Da la sensación de que, o bien Pellegrini no está haciendo bien su trabajo -algo que personalmente, no creo; le tengo gran estima como entrenador- o bien que la plantilla, no está asimilando bien su mensaje.
Es lícito pensar que el entrenador no está haciendo bien su trabajo, viendo los desajustes defensivos tan clamorosos, y evidentes, o la falta de claridad de ideas en el aspecto ofensivo. Y seguramente, parte de culpa tenga el entrenador, no lo niego, pero creo que el fondo de la cuestión, está en que los aficionados quieren ver unos resultados que aún no se pueden dar. El Madrid en dos meses, no se puede convertir en el Barça de Cruyff, ni en el Brasil del 70, ni en el Milan de Sacchi, ni en la Rusia de Hiddink, si me permiten meter a este equipo, al lado de varios de los mejores equipos de la historia.
El Real Madrid necesita tiempo, para buscar un estilo de juego que se adapte tanto a la filosofía de Pellegrini como a los jugadores de la plantilla, y eso en dos meses, no se puede conseguir, es inviable. Habrá que pedir cuentas, cuando se lleve media temporada, como muy pronto.
Por último, y llegamos al punto clave, la actitud de los jugadores. En un club con la historia del Real Madrid, no se puede consentir la actitud que los jugadores han tenido en las últimas semanas.
Bien es cierto, que en Sevilla se perdió con algo de dignidad, aunque el Sevilla superara en todos los aspectos del juego al Madrid. Pero la actitud mostrada ante el Alcorcón y sobre todo, ante el Milan, no se puede consentir, esa camiseta no se puede manchar de esa manera.
Y es que también es lícito pensar, que ante un equipo de 2ª B, y ante probablemente el peor Milan de los últimos años, se gane con los ojos cerrados. Pero en el fútbol de hoy en día, si no corres, te pasan por encima. Y eso fue lo que pasó, el Madrid salió a pasear en esos dos encuentros, y le pasaron por encima.
La situación vista desde el plano resultadista, no es ni siquiera preocupante: A tres puntos del líder en Liga, líderes del grupo de Champions, y con posibilidades reales de pasar a la siguiente eliminatoria en Copa, es una situación bastante buena. Pero dados los cuatro puntos anteriormente expuestos, es un cócktel que en el Real Madrid, significa una crisis.
Por ello, la postura del club ante, es la de cerrar filas con respecto al técnico y a los jugadores, apelar a la unión institucional, y a sacar al club de esta situación.
Y personalmente, pienso que hacen bien en no tomar ninguna decisión drástica, pues sólo iría a peor. Una vez que vuelva Ronaldo, las lesiones respeten un poco, el trabajo de Pellegrini empiece a dar frutos, y la actitud de los jugadores sea la adecuada... el Madrid tiene capacidad de sobra para salir de esta situación, y además, holgadamente.