
Primera derrota del equipo blanco en la liga, todo lo que ayer era maravilloso hoy es un pozo de oscuridad, las dudas se acaban de disparar y las críticas no se han hecho esperar. Dicen que el planteamiento táctico de Pellegrini en su primer ensayo serio fue defectuoso, vamos a intentar analizar el porque.
En principio me voy a basar en los jugadores de la convocatoria que son los que en teoría estaban en condiciones, no entraré a valorar la importancia de las ausencias, que sin duda fue mucha, pero un equipo que aspira a ser de los mejores del mundo tiene que tener plantilla suficiente para sacar un 11 competitivo casi en cualquier momento. A posteriori puede parecer ventajista el hacer un análisis sabiendo que el resultado ha sido negativo, pero la intención no es criticar duramente al técnico blanco sino hacer una valoración constructiva e intentar buscar soluciones para un mejor funcionamiento posterior del equipo.
En el aspecto ofensivo lo que hay que tener claro es a que se juega, no veo la plantilla del Madrid hecha para jugar como el Barça con largas y pacientes posesiones, su estilo de juego debería de ser más directo, aprovechando la posiblemente delantera más rápida del mundo y una de las más letales, para esto tenemos que configurar un centro del campo que acompañe a la delantera, del análisis defensivo ha quedado un centro del campo formado por Diarra, Xabi Alonso, Granero, faltan por lo tanto 3 futbolistas por incluir en el 11, uno casi seguro sería Benzema, delantero estrella blanco, el otro, Kaká, balón de oro y mejor conductor de contraataques del mundo, el 3º podría estar entre 3 jugadores, Raúl, Guti e Higuian, los 3 de características muy distintas. Creo que para este partido el que mejor iba era Higuain, tirado al costado derecho, aportando algún granito en defensa y a la vez aprovechando su velocidad en ataque, Guti lo guardaría para la 2ª parte, dónde con espacios se luce más su espectacular último pase, Raúl debería ser el delantero suplente, que aportara la dosis de garra que se puede necesitar al final del partido.
En definitiva el 11 quedaría como sigue: Casillas; Ramos, Albiol, Pepe, Marcelo;Alonso, Diarra;Higuain,Kaká,Granero;Benzema. No cambiamos el sistema, me parece óptimo para lo que tenia en Sevilla el equipo y sólo 2 hombres cambian, aunque la forma de jugar sería distinta, o por lo menos estaría mejor definida, intentar igualar al Sevilla en el centro del campo ahogando sus bandas y salir a la contra con la potencia y velocidad de la vanguardia. Si hiciera falta dominar, este equipo tiene jugadores para ello y te quedan en el banquillo los recursos de Raúl y de Guti.
De acuerdo en muchos puntos. En primer lugar, el Madrid ha intentado aprovechar sus virtudes dejando al descubierto sus carencias (las autopistas que se forman en ambas bandas). A ésto deberíamos sumarle que ya desde los tiempos de Juande, el Sevilla ha sabido explotar de forma notable sus recursos en los costados, por lo que se vio beneficiado tal vez de forma sorpresiva de que el Madrid descuidara de una forma tan exagerada ese aspecto del juego.
ResponderEliminarPor otra parte, también considero erróneo el once inicial de Pellegrini. No sólo se echaron en falta a Granero e Higuaín por lo que suponen en el campo, sino que el estatismo de Guti, Raúl y ayer también de Benzema (decepcionante el francés hasta el momento) provocó un atasco evidente en la zona de tres cuartos. Si te propones juntar a cuatro hombres en el centro y sólo se mueve uno, el resultado es similar al del cuadrado mágico de Luxemburgo, algo que aún nadie ha conseguido entender.
Al Real Madrid le faltó ayer coordinación defensiva. Los laterales sevillistas subían sin que ninguno de los atacantes blancos ayudaran en defensa. Ésto provocaba que los mediocentros tuvieran que salir a tapar (casi siempre tarde) las superioridades que el Sevilla provocaba en las bandas. Aparte, cuando los pivotes blancos se descolgaban en sus coberturas, se producían enormes espacios en la segunda línea que el Madrid no supo tapar y el Sevilla aprovechó.
Por último, cabe destacar que pese a los errores del Madrid, el Pizjuán es uno de los feudos más difíciles de la liga, y que la lógica dictaba que era posible algo así. Era posible porque el Sevilla está en un momento realmente dulce y está demostrando ser un equipo muy bien trabajado. Ayer mostró muy pocas fisuras en defensa y una capacidad para crear peligro realmente atemorizante.
Por último, hagamos una merecidísima mención a Iker Casillas. El cancerbero blanco aumentó anoche su leyenda, y aunque el marcador es inamovible, también lo serán algunas de sus acciones de anoche para la memoria de los aficionados merengues.
El Pizcuán es seguramente el campo más dificil después del Camp Nou que hay en España, hay que tener un equipo muy compacto y trabajado para superar al Sevilla en su cancha, tendremos que esperar a que el Madrid esté mas hecho para ver si puede salir a jugar a lo que sabe. Pero para esto tendrá que saber a lo que quiere jugar.
ResponderEliminarPara mí la madre del cordero de ese partido fue en primer lugar no tener el balón para desgastar al eléctrico Sevilla y, una vez más, la desocupación de las bandas del Madrid. Sin desocupas tus bandas y juegas con interiores que no saben defender bien el carrilero y el extremo contrario, además de atacarte siempre con superioridad y desequilibrar el balance defensivo del equipo, iniciarán sus jugadas frescos por no verse obligados a bregar defensivamente en su zona.
ResponderEliminar