
-Motivar a sus jugadores, hacer que todos se sientan importantes y rindan lo máximo para el equipo, tienen que estar concentrados mentalmente para salir al campo en las mejores condiciones posibles. Si el equipo vá bien tiene que intentar que no se caiga en el exceso de confianza y si vá mal tendrá que animar a sus jugadores.
-Junto con el cuerpo técnico, es responsable del estado físico de los jugadores, con el preparador físico tienen que planear en que momentos el equipo va a tener sus picos de forma. Hoy por hoy es un aspecto vital, el fútbol moderno se fundamenta en la mejora física de los jugadores y si el equipo no está preparado será muy difícil que sea competitivo por mucha calidad que tenga.
-Trato con la prensa, esto se puede emplear de muy diferentes maneras, el objetivo es que el equipo tenga el entorno mas tranquilo posible, muchos entrenadores se echan a la prensa encima para que sus jugadores tengan menos presión, otros son más reacios al trato con la prensa y casi todos suelen dejar titulares que luego llenan la prensa deportiva.
-Planteamiento táctico de los partidos, esta es la parte más conocida, elegir los 11 jugadores que saldrán al campo, como se dispondrán tácticamente y como cambiarán estos parámetros según los condicionantes que se den a lo largo del encuentro.
-Opcionalmente, según los equipos, los entrenadores (bebiendo de la figura del manager inglés), tienen más responsabilidad de la normal (que es aconsejar) en la confección de la plantilla.
Hay otras tareas secundarias que seguramente se me escapan, pero creo que es un resumen de las más importantes, a la hora de evaluar a un técnico, deberíamos hacerlo en base a esto y no centrarnos sólo en uno de los apartados.
Bueno, admiro a Guardiola profundamente y me encanta lo que está haciendo, pero creo que Pelegrini es un buen técnico, que está sufriendo un ambiente muy hostil, y que necesita afirmarse aún, con buenos resultados. Lo que pasa es que tiene mucho por hacer, y la impaciencia es máxima.
ResponderEliminarInteresantísima la mano izquierda a nivel psicológico de Pep. Ha mamado la filosofía Cruyff, el rigor y las formas de Van Gaal, al entusiasta pero poco eficiente Serra Ferrer, la disciplina táctica del Calcio italiano como jugador. Como jugador, también, ha pasado por todo tipo de roles: promesa canterana, realidad canterana, figura del primer equipo, jugador molesto para la directiva, foráneo en Italia (con lo que eso supone y le supuso a él, concretamente), etc. Ha tocado muchos palos y es un motivador excepcional.
ResponderEliminarDe todas maneras, de acuerdo con el compañero 'Explorador' en cuanto a las dificultades que tiene Pellegrini para llevar a cabo su trabajo en un ambiente tan hostil.