Primero un poco de historia, el primer entrenador que puso esta táctica sobre un terreno de juego fue Alfred Ramsey, seleccionador inglés campeón del mundo en 1966, en un partido contra México en cuartos de final de dicho mundial, esto lo hizo porque favorecía a su gran estrella Bobby Charlton, que al tener mayor libertad de movimiento por detrás de los puntas, podía sorprender con más facilidad, esta selección fue conocida como los 'wingless wonders' porque jugaban sin extremos.
Posteriormente está táctica se hizo muy popular, tanto en el fútbol inglés como en el resto del mundo. En Inglaterra, prácticamente era el único sistema que se empleaba hasta la llegada de nuevos técnicos de fuera de las islas a mediados de los 90, esto es así porque con esta táctica es muy fácil hacer la táctica del Kick and Rush, tan del gusto británico.

Pasemos ahora a analizar la táctica. Lo más sencillo es un 4-4-2 en línea, esto es 4 defensas, 2 centrocampistas centrales, 2 centrocampistas laterales y 2 delanteros, las diferencias empiezan cuando se concreta el papel de cada centrocampista.
Hay muchas variantes, que se aplican según se quiera dar un carácter mas o mejos ofensivo al equipo, una de las ventajas del sistema es que es muy versatil al posibilitar transformar un equipo ofensivo en uno defensivo muy facilmente, casi sin tocar las posiciones de los jugadores.
Lo primero que suele variar es la posición de los pivotes centrales, rara vez permanecen en paralelo, normalmente hay uno más adelatado que actuaría c

Esto fue solucionado con la creación de lo que se denominó doble pivote, normalmente de caracter defensivo, que consistía en poner en paralelo 2 pivotes defensivos, se ganaba

Otra de las variantes es la posición de los centrocampistas laterales, que pueden actuar como interiores ayudando a los mediocentros y posibilitando la subida de los defensas laterales o como extremos, intentando profundizar en la defensa rival y favoreciendo el juego por bandas.
Equipos famosos que hayan empleado este sistema los encontramos a decenar, desde el ya mencionado Inglaterra del 66, pasando por casi todos los equipos del fútbol inglés, con gran resultado en el Manchester de Ferguson y su centro del campo Beckham, Scholes, Keane, Giggs
y en el Arsenal de Wenger, "los invencibles" con un centro del campo formado por Pires, Vieira, Gilberto Silva, Ljunberg. El Milán de 2004 usaba otra una variante en rombo con interiores jugando con Seedorf, Pirlo, Gatusso, Kaká.
En España hemos tenido muchos casos también, el Real Madrid de Valdano, con su famoso rombo formado por Redondo, Michel, Amavisca, Laudrup, el Madrid de Capello con Redondo, Seedorf, Amavisca/Victor, Raúl, los Getafes de Schuster, el penúltimo Zaragoza de Victor Fernández y mas recientemente, el Sevilla de Juande.